Así será la Agencia Española de Empleo que sustituirá a la actual web del SEPE

La nueva ley de Empleo recogida en el BOE desde principios de mes modernizará los servicios públicos de empleo actuales y tratará de asegurar oportunidades laborales a las personas demandantes de empleo.
El pasado 1 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Ley de Empleo aprobada a mediados de diciembre de 2022 y enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que busca crear políticas públicas renovadas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo. Dentro de esta normativa se incluye también la autorización para la creación de la Agencia Española de Empleo, un organismo que sustituirá al actual Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, anunció que este nuevo SEPE comenzaría a funcionar en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la norma. Desde el SEPE ya han comunicado que esta Agencia Española de Empleo tiene por propósito agilizar la prestación de servicios y ahondar en su transformación digital. Además, también darán orientación y un acompañamiento individualizado, presencial o telemático, a todos los demandantes de empleo.
Pero esta no será la única novedad que incorpore esta nueva web pública de empleo. Tal y como advierte el SEPE en su página oficial operará bajo los principios rectores de no discriminación en el acceso y consolidación del empleo, transparencia y eficiencia en el diseño y ejecución. Veamos algunas de las novedades.
Para continuar leyendo y obtener más información, pulsa aquí.