El empleo va de mal en peor: la Cámara de Comercio prevé 400.000 puestos de trabajo menos en 2023

La evolución del mercado laboral en 2023 será decepcionante, según la Cámara de Comercio de España. 

Frente a la creación de 640.000 puestos de trabajo el año pasado, la ocupación podría situarse este año en 200.000 empleos -medidos en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo-. Este resultado será la consecuencia directa de la menor pujanza de la actividad económica, que frente a la previsión oficial de un crecimiento del 2,1% la mayoría de los organismos internacionales y los servicios de estudios de las entidades españoles consideran que será poco más elevada del 1%.

La tendencia a la baja en la creación de empleo detectada en todos los informes conocidos rompe con uno de los puntos fuertes del Gobierno, que incide sistemáticamente en la situación de fortaleza del mercado de trabajo producto de los efectos de la reforma laboral aprobada a instancias de la vicepresidenta Yolanda Díaz. Todo indica que tales efectos, cuestionables  por la explosión de los contratos fijos discontinuos -que no computan como parados a pesar de que estén inactivos durante un periodo de tiempo- desde que está prohibida de facto la contratación temporal, están perdiendo vigor a marchas forzadas.

En términos agregados, y de acuerdo con los resultados que ofrece la Cámara de Comercio de España, el empleo habrá pasado de crecer un 6,6% en 2021 al 3,4% del año pasado y aún bajará hasta el 1,1% en 2023.

Para continuar leyendo y obtener más información, pulsa aquí.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *