España es el país de la Unión Europea con una mayor tasa de desempleo juvenil

El desajuste en la oferta y la demanda de empleo exige a los jóvenes que se adapten rápidamente a las necesidades del mundo laboral 

El paradigma empresarial se ha transformado para dar paso a nuevos modelos de trabajo, donde la cultura de la inmediatez y el cambio tecnológico son los dos grandes protagonistas. La velocidad de la forma de vida actual obliga a adquirir cada vez mayores habilidades y ejercerlas casi todas al mismo tiempo, lo que se considera ser multitasking. Esta tendencia se ha desplazado al mundo laboral, donde los trabajadores deben desarrollar varias tareas a la vez con eficacia.

Al mismo tiempo, las empresas están cada vez más dispuestas a contratar personal que cumpla ciertas skills específicas, acorde con los retos que plantea la era digital, y las nuevas generaciones se ven obligadas a adquirir competencias tecnológicas para poder acceder a un empleo.

Actualmente, España se sitúa como el país de la Unión Europea con una mayor tasa de desempleo juvenil. Según Eurostat, el paro entre los menores de 25 años subió en un año del 31,2% al 32,3% en España, con un total de 535.000 jóvenes parados actualmente. Esta situación tiene un efecto inmediato en el mercado laboral, que se vuelve cada vez más competitivo, mientras el desajuste entre la oferta y la demanda de empleo obliga a los jóvenes a estar en continua formación, algo que toma mayor relevancia aún en el sector de la tecnología.

Para continuar leyendo la noticia, pulsa aquí.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *