España no llega al notable en brecha de género: el índice de igualdad ClosinGap se sitúa en el 64%

El estudio, centrado en el empleo privado, señala que alcanzar la igualdad de género al ritmo actual de equiparación llevará 33 años

El cierre de la brecha de género avanza 1,4 puntos porcentuales en España y se sitúa en el 64,7%. Este indicador, que elabora el grupo ClosinGap y va por su tercera edición, calcula las diferencia entre las tasas masculina y femenina dentro de cinco ámbitos clave: empleo, educación, conciliación, salud y digitalización. El 100% representa, en este caso, la paridad absoluta. Teniendo en cuenta el ritmo al que ha ido evolucionando la igualdad en España en éstos cinco ámbitos, el documento destaca que se necesitarían 33 años hasta lograr un nivel de paridad absoluta.

El impacto de estas diferencias afecta directamente a la economía. Las mujeres tienen una participación más reducida en el mercado laboral, ya que su incorporación media es más tardía. Además, acumulan un menor número de horas trabajadas debido a que tienen más contratos parciales. Finalmente, el informe también señala que las mujeres tienen una sobrerrepresentación en sectores poco productivos. Todo esto genera un coste de oportunidad que la consultora PwC, encargada del informe, cifra en más de 200.000 millones de euros en 2021. Esto quiere decir que si se equiparasen la participación en el empleo, las horas trabajadas y la presencia de mujeres en los sectores más productivos, el PIB nacional habría sido en ese año un 17,6% superior.

Para continuar leyendo y obtener más información, pulsa aquí.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *