La reforma de pensiones lastra la actividad del 80% de los autónomos

El gasto aumenta para el 85% de autónomos y los ingresos solo crecen para el 20%
La reforma de los pensiones afectará negativamente a la actividad del 77,2% de los autónomos. Así de desprende del XVII Barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que se presenta una vez terminado el primer trimestre del nuevo año y que refleja la percepción y previsiones de los autónomos para su desarrollo empresarial.
En este, sólo el 8,3% de los autónomos respaldan la reforma y la califican como «necesaria». Por otro lado, cerca de la mitad de los autónomos (48,1%) consideran que el nuevo sistema perjudicará su competitividad; de igual forma piensan un 29,1% de los trabajadores por cuenta propia, que no podrán asumir las cargas que conlleva la reforma. El 14,5% de los encuestados decidió no contestar.
Desde el presidente de la asociación, Lorenzo Amor considera que esta reforma «sube las cotizaciones tanto como autónomo como empleador, el MEI se duplica y el Gobierno ya prevé en 2026 una recaudación extra de 1.800 millones, 600 euros de media por autónomo. Sin contar los aumentos como empleadores».
El informe económico con el impacto de las medidas de la reforma de pensiones al que tuvo acceso elEconomista.es incluye un despliegue en el que se observa como la mayor subida de cuotas la asumirán los trabajadores autónomos hasta mitad de siglo. En 2022 se negociaron las tablas de cotización para los próximos tres años, empezando en 2023. Durante las próximas décadas se quiere multiplicar los ingresos del Régimen de Trabajadores Autónomos (Reta).
Para continuar leyendo y obtener más información, pulsa aquí.